Noticias ColegialesLas VII Jornadas de Deontología marcarán el 29 de septiembre el inicio del último trimestre formativo del añoLas Conferencias de los Jueves versarán sobre Derecho Penal y se celebrará una Jornada sobre la abogacía y la salud mental.![]() 19/09/2022.- El Centro de Estudios del ICAOviedo ha informado esta mañana al censo del calendario de actividades formativas para este último trimestre del año, teniendo presente los requerimientos de las últimas novedades legislativas y con la finalidad de alentar la formación continua, eje primordial de este servicio colegial. Las Conferencias de los Jueves versarán en este período sobre asuntos propios del Derecho Penal, comenzando la primera el 13 de octubre y finalizando el 1 de diciembre. Estas conferencias atenderán a cuestiones novedosas, como las que derivan de las modificaciones operadas por la Ley Orgánica 10/2022 en los delitos sexuales o la evolución jurisprudencial en materia de violencia de género, y a la profundización en figuras habituales en nuestra práctica, como los delitos contra la salud pública, la responsabilidad civil derivada del delito, la prueba ilícita, etc. En este punto, destaca la categoría de todos los ponentes involucrados, con especial mención de la participación de un magistrado de la Sala Segunda del Alto Tribunal. Avilés volverá a tener sus propias conferencias, concretamente, tres: el 5 de octubre, sobre transparencia en “revolving” y comisiones; el 9 de noviembre, sobre la influencia en el ámbito penal de la Ley 8/2022 – imputabilidad y medidas de apoyo para las personas con discapacidad -; y el 14 de diciembre, en torno a la perspectiva civil y penal de la ocupación de inmuebles. También bajo la modalidad de conferencia, el día 4 de octubre, se llevará a cabo el análisis y las consecuencias jurídicas de la sentencia del TJUE de 5 de mayo de 2002, relativa al Banco Popular. Como resulta habitual dentro de cada trimestre, el Turno también tendrá su Curso de Formación de Acceso al Turno de Oficio, en este caso, Civil, que comprende un elenco de materias básicas para garantizar una prestación de calidad de este servicio público y que se desarrollará los lunes y miércoles, entre el 17 de octubre y el 21 de noviembre. Ya en el formato de jornadas monográficas, el Centro de Estudios propone las siguientes:
Por su parte, la Comisión de Nuevas Tecnologías, cuya creciente importancia es ya innegable, propone una ponencia, para el día 28 de octubre, bajo el título “Cómo va a afectar el nuevo Reglamento Europeo de Servicios Digitales (Digital Services Act o Dsa) a la libertad de expresión y la información en redes sociales”. Del mismo modo, la Comisión de Igualdad continúa con la fórmula de sus Desayunos por la Igualdad, para los que ha ideado dos nuevos encuentros: el 7 de octubre, sobre la responsabilidad patrimonial de la Administración en el ámbito de la muje, y el 25 de noviembre, con el propósito de revisar la situación actual de la violencia de género en el Principado de Asturias (avances y cuestiones pendientes en el ámbito jurídico). Por su parte, la Agrupación de Abogados Jóvenes invita en esta ocasión a dos ponencias los días 18 de octubre y 29 de noviembre, cuyos títulos permiten advertir su contenido y alcance: “Mi primera liquidación de la sociedad de gananciales” y “El Derecho Penitenciario. Presente y futuro”, respectivamente. Para cada una de estas acciones formativas, el Centro de Estudios enviará al censo el habitual correo electrónico, debiendo entonces formalizarse las respectivas inscripciones a través de la página web colegial. |